En defensa de la grabación pobre
Esta última época, luego de la Tecnicatura en Software Libre que me alcanzó de grande, si me puedo llamar así, me vi influenciado por algunas vertientes que me invitaron a pensar la realidad de una manera diferente.
Por un lado tenemos a Byung Chul Han, un filósofo coreano-alemán que nos delimita la cancha en La Sociedad del Cansancio con su inmejorable visión de la era de la autoexigencia y el rendimiento constante, donde el sujeto no descansa jamás en pos de su autorrealización, entre otros profundos y más ricos, temas abarcados.
Por el otro tenemos a Hito Steyerl, una ensayista que alaba la imagen de baja calidad, la que puede ser compartida y resignficada, en contra de las producciones capitalistas donde la calidad nos signa también con el estatus. En su ensayo En Defensa de la imagen Pobre nos ilustra con más claridad que las palabras vanas de quien les escribe.
Desde ya que recomiendo leer más profundamente estas obras y sacar sus propias conclusiones.
De estos temas y algunos textos aislados de los cuales me fui nutriendo ha surgido este breve ensayo sobre la defensa de la grabación pobre, una bandera a favor del entorno casero, en la vereda de enfrente de los caros artefactos de grabación y las técnicas profesionales (si así se las puede llamar) capitalistas de mercantilización del audio.