Publicando en gopher para animarme a narrar
A partir de la lectura de estos últimos meses del bueno Byung Chul Han me he topado con uno de sus ensayos donde menciona la pérdida narrativa en favor de lo meramente informativo. Se han perdido muchas cosas en la era de la información y neoliberalismo beligerante, entre ellas las fiestas, las pausas, las reflexiones y por sobre todas las cosas, las capacidades narrativas.
Nos enfrentamos a un bombardeo de información constante e incesante. ¿Qué podemos hacer? En la medida de lo posible, poner una pausa, dejar de lado un poco las pantallas y volver a lo esencial: contemplar. Resulta un tanto contradictorio decir esto por medio de una pantalla, ¿no? Pero la idea es esa y claro, no es nada fácil y representa como toda intención de cambio, una constante lucha.
Por el momento mis niveles de consumo de pantalla los estoy intentando delimitar, a saber:
-Bajar el nivel de scrolling o desplazamiento viendo videos (¿videos cortos? descartados completamente). -Bajar el nivel de acceso a información innecesaria. Esto es: diarios, blogs plagados de publicidades y otras páginas de mierda. -Ir bajando el consumo de pantalla. No lo puedo evitar cien por cien en el laburo, pero en casa poner algunas pautas. -Incursionar un poco más en la terminal.
Qué se yo, creo que son hábitos más saludables. Voy a ir viendo algunos nuevos.
Pero este tema no nos trae por acá, sí el último punto. A raiz de estas breves consignas que quién sabe si van a ser efectivas en el transcurso del tiempo empecé a ir por el lado de las cápsulas gémini y también, ahora como última instancia, por los hoyos gopher.
Lo encuentro más íntimo, es verdad lo que pude leer. El hoyo gopher representa el texto y si puedo enlazarlo con la práctica narrativa, me ha resultado más llevadera realizarla en ese espacio.
Me estoy invitando con esto a ir un poco por allá de vez en cuando y encontrar o recordar un poco la narración :)